Oiartzun y Mindara dan otro paso en favor de la integración en Oarsoaldea

24.10.2019

La importante colaboración entre el club y la asociación se concreta en una escuela en torno al deporte rey que vio la luz el pasado jueves 17.

Ganas, ilusión, nervios... El césped del Karla Lekuona acogió el pasado jueves 17 una mágica mezcla de sentimientos y sensaciones, la que generaron las personas con diversidad funcional que forman la nueva Escuela de Fútbol Adaptado de Oarsoaldea. La dilatada colaboración entre Oiartzun K.E. y Mindara Elkartea en los últimos años se ha concretado en un proyecto ambicioso que da cabida a jugadores y jugadoras con discapacidades tanto física como intelectual. Durante el presente curso entrenarán todos los jueves de 17 a 18 horas en ese mismo escenario con el objetivo de iniciar el camino hacia la competición, pero sin olvidar el aspecto lúdico y los valores que aporta el deporte. Una gran noticia.

«La génesis del proyecto parte de las familias de Mindara, que habían mostrado su interés por la práctica del fútbol, a la vez que el Oiartzun se planteaba ampliar su oferta a las personas con diversidad funcional. En ese camino nos encontramos», recuerda con satisfacción Juan Luis Asensio, miembro de Mindara, que recalca que «la colaboración entre nuestras entidades había sido importante y el compromiso del Oiartzun con Mindara excepcional». De hecho, su primer equipo femenino lució su nombre en la camiseta durante las dos últimas campañas que militó en la máxima categoría estatal. La Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado también participa activamente en el proyecto, proporcionando apoyo de personal, asesoramiento y comunicación.

El proyecto empezó a tomar forma la campaña pasada, con cuatro encuentros previos, tres en el anexo del Karla Lekuona y otro en Zubieta, con motivo del día de la Fundación de la Real Sociedad: «El objetivo fue iniciar el camino para que las personas con diversidad funcional pudieran practicar fútbol de manera normalizada e inclusiva en un club convencional. Se propusieron unas sesiones lúdicas, pero utilizando todos los medios y esquemas que son utilizados en los equipos convencionale»s, explica Asensio.

«El objetivo es iniciar el camino hacia la competición, pero sin olvidar el aspecto lúdico y los valores»


«Se prevé la presencia de los menores de 12 años que no tienen la opción de participar en el deporte escolar»


«Se va a contar con personal de apoyo para todos aquellos que lo necesiten, en función de sus perfiles»

La dirección técnica la realizó la jugadora del Oiartzun Ainhoa Rodríguez, licenciada en IVEF con experiencia en el deporte adaptado, y la colaboración de técnicos y jugadores, así como de más personal de Oiartzun y Mindara, permitió a todos los interesados participar en esas citas: «El perfil ha sido muy variado, una de las características de Mindara. Niños, jóvenes y adultos con síndrome de espectro autista, parálisis cerebral, síndrome de down o discapacidad intelectual, incluso personas sin discapacidad, participaron juntas», desvela Juan Luis.

Tienen sitio para todos

Con más de 20 participantes en cada encuentro y casi 40 en total, la experiencia no pudo resultar más positiva, con lo que la Escuela echó a andar el pasado jueves y habrá entrenamientos cada semana hasta junio de 2020. «Seguimos el calendario escolar y el objetivo es iniciar el camino hacia la competición, pero sin perder de vista el aspecto lúdico del fútbol e incidiendo en los valores que aporta el deporte: respeto, colaboración, espíritu de superación, relaciones sociales, autonomía personal y autodisciplina». Además, aunque la edad mínima de participación se estableció en 12 años porque a esa edad acaban el deporte escolar, «se prevé la participación de jugadores de menor edad que no tienen la opción de participar en las actividades de deporte escolar».

Y como durante la temporada pasada, se prevé la organización de los tres o cuatro encuentros que permitan participar a los jugadores que, por edad, otros compromisos deportivos o lejanía de su domicilio, no puedan acudir a la Escuela. Todo esto bajo la dirección técnica de Itsaso Nabaskues, exjugadora del Oiartzun licenciada en IVEF, y a las órdenes de un equipo de trabajo formado por personas del club y de la asociación como el entrenador, Endika Loiola, y sus ayudantes, Haizea Izargarai e Izar Susperregi. Además, «en función de los perfiles de los participantes, se va a contar con personal de apoyo para todos aquellos deportistas que necesiten ayuda», detalla Asensio.

Mucho más que fútbol

Por supuesto, Mindara ofrece otras muchas actividades deportivas que no son fútbol dentro del que denominan programa paraguas, Egokide: «Multideporte para niños y chavales más jóvenes, iniciación al deporte o entrenamiento e integración en clubes para más mayores... También hemos colaborado con el club de natación Oarsoaldea», repasa Juan Luis. También organizan colonias de verano para jóvenes, incluyendo encuentros de sensibilización con los miembros de las colonias del Touring, entre otras iniciativas. «Hemos facilitado a personas más mayores el acceso al tenis de mesa o las handbikes. De hecho, este domingo una chica se estrenó en la prueba de 10 kilómetros de la Clásica 15K», celebra.

Otro deporte que cuidan es la pala adaptada, a pie o en silla de ruedas. «Nuestros palistas participaron en la reciente Máster Cup de Bizkaia, una competición que ha retransmitido ETB los dos últimos años. Hemos creado una Liga en Gipuzkoa e intentamos que en Bizkaia también se potencie este deporte tan nuestro». Y, cómo no, Mindara también tiene otros programas destinados al ocio y al tiempo libre de niños y mayores. «Cuando cumplen 14 ó 15 años las actividades para niños se les empiezan a quedar pequeñas e intentamos ofrecerles una alternativa. También hacemos actividades formativas, por ejemplo en las nuevas tecnologías, todo guiado por pedagogos y psicólogos de nuestro equipo multidisciplinar y especialistas de cada rama», especifica Asensio, que emana absoluta devoción por lo que hacen.


Texto extraído del Diario Vasco, escrito por I.U.

© 2019 Oiartzun Kirol Elkartea| Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar